¿QUE ES LA NATUROPATÍA?
El médico del futuro no dará medicinas, sino que interesará a sus pacientes en el cuidado de la constitución humana , de la dieta y en la causa y prevención de las enfermedades.
Thomas Edison
La naturopatía en un sistema de medicina orientada a la salud que hace hincapié en el mantenimiento de la misma y en la prevención de enfermedades. Los orígenes se remontan a los orígenes del ser humano. A nivel filosófico se situan en la escuela de medicina hipocrática (cerca del 400 a C.)
El sistema natural de curar la enfermedad se basa en un retorno a la naturaleza equilibrando la alimentación, la respiración, el ejercicio, el baño y el empleo de diferentes fuerzas y elementos para eliminar los productos nocivos para el organismo y elevar así la vitalidad del paciente a un nivel correcto de salud
SUPLEMENTACIÓN NATURAL
Existen numerosos nutrientes que el organismo necesita para poder mantener su equilibrio saludable. Antioxidantes, minerales, oligoelementos, aminoácidos….Desafortunadamente la alimentación cada día demuestra carencia o escasez de estos nutrientes y por tanto necesitamos ingerirlos de manera adicional a la alimentación.
En Abril del 2017 la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluyeron en la pirámide alimentaria los suplementos como parte imprescindible para la nutrición humana.
FITOTERAPIA
El poder de las plantas que tantos siglos se han utilizado con miles de estudios científicos y de donde se extraen y sintetizan la mayoría de los medicamentos en la actualidad y además de sus propiedades terapéuticas, si se usan correctamente, carecen de efectos secundarios.
AYURVEDA
Más que un sistema médico el Ayurveda es una forma de vida, una forma de cooperar con la naturaleza y vivir en armonía con ella.
En Ayurveda salud significa armonía, y realmente no hay límite para el grado de armonía que uno puede alcanzar si se dedica a ello. Esta manera de vivir destaca la prevención frente a la curación sin descuidar por ello esta última. Algunos se quejan de que el Ayurveda actúa lentamente pero a menudo la lentitud forma parte del remedio, especialmente hoy en día en que muchos de nosotros padecemos de la enfrmedad de la prisa.
El Ayurveda equilibra y rejuvenece el organismo reduciendo su susceptibilidad y fortaleciendo su inmunidad para impedir el desarrollo de nuevas enfermedades. Particularmente utilizo mis conocimientos en este arte milenario para ayudar en alimentación y para diferenciar la constitución del paciente y de esa manera poder aplicar lo mejor y lo más específico en cada caso.
IRIDOLOGÍA
Existen diferentes mapas o cartografías sobre los iris. En cualquier caso el objetivo es poder observar cómo se encuentra esta zona refleja del cuerpo que nos puede mostrar en que situación se encuentran algunas zonas del cuerpo que dejan huella a través del sistema nervioso en los Iris y la esclerótica del ojo.
En el organismo humano se encuentran multitud de lugares que reflejan cómo se encuentran otras partes distantes pero que marcan de manera directa o indirecta como se encuentra nuestra salud. El usar la reflexología nos ayuda a valorar o a mejorarnos como sucede también con la reflexología podal, la lengua utilizada en la Medicina Tradicional China y Ayurvédica, etc.
AROMATERAPIA
Qué es la Aromaterapia? Los aromas que algunas plantas exhalan, generalmente provienen de sustancias muy poderosas sanadoras
s
La esencia es la sustancia aromática natural que segrega la planta en sus órganos productores.
El aceite esencial es el extracto obtenido al someter a estos últimos a una destilación al vapor, o sea, es la esencia destilada.
Por ejemplo se pueden sacar esencias de las cortezas de una mandarina o de una naranja por presión pero si estas cortezas son destiladas se obtienen los aceites esenciales diferentes en color color y composición química a los anteriores.
Un aceite esencial es una compleja combinación de moléculas aromáticas así que como es lógico suponer su acción terapéutica está directamente ligada con su composición tanto cualitativa como cuantitativa. Por este motivo es necesario que el profesional trabaje con un producto de calidad garantizado que permita recomendar con seguridad y tener los conocimientos básicos en cuanto a las propiedades terapéuticas y a la composición de dichos aceites esenciales.
De manera resumida los elementos mas habituales que componen los aceites esenciales son:
Ácidos, alcoholes, aldehidos, cetonas, cumarinas, esteres, eteres, fenoles, lactonas, óxidos, y terpenos.
Todas estas sustancias tienen propiedades terapéuticas y por tanto se emplean para ayudar a los pacientes a estar con un mejor equilibrio en su salud.
HOMEOPATÍA
La homeopatía es un sistema de medicina que trata una enfermedad con un agente reforzante diluido o fármaco, que produce los mismos síntomas que la enfermedad cuando se suministra a un individuo sano, siendo el principio fundamental que actúa como si curarse tal enfermedad.
Éste principio fue reconocido por primera vez por Hipócrates quien observado que las hierbas suministradas en pequeñas dosis tendían a curar los mismos síntomas que ellas mismas producían cuando se suministraban en dosis tóxicas.
Los remedios homeopáticos se derivan de una variedad de plantas, minerales y sustancias químicas.
FLORES DE BACH
Las esencias florales, que no tienen que ver con los aceites esenciales, son unos elementos imprescindibles para volver a unir al individuo con la naturaleza aportándoles lo que más necesitan, un sistema de cuidados basado en la pureza y vitalidad de la naturaleza. Las esencias florales llevan consigo una carga de energía positiva, relajación y bienestar.
Fue un médico inglés Edward Bach entre 11886 y 1936 quien descubrió las energías curativas de ciertas plantas y árboles en flor. Bach se inspiró en la naturaleza en su búsqueda de esencias suaves no invasivas y no tóxicas que otorgarían armonía y restablecería el equilibrio de mente y cuerpo.
Desde esa época y hasta hoy en día la variedad de esencias florales que este doctor desarrollo ha sido utilizada en todo el mundo por médicos y consumidores con excelentes resultados.
El sistema de back fue el primero que se desarrolló basándose en esencias florales para cubrir las emociones básicas a las que estamos sujetos.